Jaime Garzón por Adriana Sotelino

Jaime Garzón
Jaime garzón nació el 24 de octubre en 1960 Jaime fue un abogado, pedagogo, humorista, activista, actor, filosofo, locutor, periodista mediador de paz colombiano.
Jaime Garzón fue el tercero de cuatro hijos de Ana Daisy forero portella y Félix maría Garzón cubillos. Jorge, Alfredo que es caricaturista del Espectador, Jaime y Marisol Garzón forero, pedagoga, comunicadora y escritora quien publico los libro “Jaime Garzón: mi hermano del alma y Jaime Garzón: lea pa que hablemos”.
Vivieron en el barrio céntrico de Bogotá, San Diego, en la calle 29 con carrera 5. Félix Garzón murió el 23 de septiembre de 1968 cuando Jaime tenía 7 años. Garzón de niño estudio un seminario donde demostró bastante importancia y poco respeto a las autoridades.
En 1978 a los 18 años de edad y antes de ingresar a la universidad, Garzón se unió al frente “José solano Sepúlveda”, red urbana PJ del ELN donde milito bajo el alias de Heidi. También estaba el periodista Hernando corral y otros,
Que después se retiraron y fueron un grupo de intelectuales llamado el rotundo vagabundo.
No se conoce que haya participado en combates u otros actos propios de un movimiento guerrillero, y no tenia destreza con las armas.


Quise escoger a Jaime Garzón  por que el fue un hombre que en un tiempo aporto mucho para el país, fue un hombre que llamo la atención de todo un país con sus frases muchos lloraron muchos rieron hoy en día muchos lo recuerdan pocos lo olvidaron.
Y es que ay mucha gente todavía le duele su muerte por que como dije antes el hiso sacarles una sonrisa a muchos. Para ellos la muerte de este hombre les puede resultar dolorosa, absurda pero sobre todo injusta “mataron a Jaime Garzón y matan no solo la vida si no la alegría y matan las ganas de seguir viviendo”, esta frase fue escrita por Alberto Aguirre poco tiempo de la muerte de Jaime.
En lo que pude leer sobre la historia de Jaime es que él nunca le tuvo miedo a la muerte, si él no le tuvo miedo a la muerte yo de que muchos se preguntaran y también me lo pregunto  el cómo estaría en ese momento, también decían que él se burlaba de la muerte aunque la sentía cerca el anunciaba que todos los días se ponía ropa interior limpia para que cuando lo mataran no encontraran un “cadáver con los calzoncillos cagados”.
El legado de Jaime Garzón es que el hacía reír a la gente con la cruda realidad, Jaime empezó tres carreras pero ninguna la termino en la que estuvo más tiempo fue derecho en la universidad nacional pero según lo que leí el no recibió un diploma sobre ello también decía él le puso el perro de sociedad a un profesor por que no le gustaba porque en una ocasión metió una cabra a la facultad.
Cuentan que en algunas ocasiones antes de comenzar las clases  sermoneaba alargando las bocales como un sacerdote “hoy tenemos parciaaaaal y todos nos vamos a rajaaaar” a los que los compañeros respondían “ameeen”.
Bueno en fin hay muchas frases de Jaime Garzón que me gusta por ejemplo esta:  
       
Me gusta mucho esta frase porque es verdad si tan solo nosotros nos saliéramos de nuestra zona de confort y le pusiéramos cuidado al mundo exterior viéramos que es verdad lo que él dice, hoy en día este país se interesa de cómo uno se vea como se viste de cómo habla los programas también nos están segando por que nos muestran lo que a ellos le conviene y no lo que verdaderamente importa, no digo que sea malo preocuparse  por uno antes es bueno pero no crees que es bueno ayudar a los demás a los que necesitan nuero apoyo. Bueno en fin eso es lo que verdaderamente opino y lo que Jaime Garzón me hizo entender con una de sus tantas frases.
Jaime era poco de cada uno de sus personajes tan Godofredo como tan Néstor tan compañero John Lenin como tan Dioselina, el era un pedacito de cada uno Jaime siempre quiso llegar donde llego a ser Heriberto de la calle.
Sus mensajes le podían llegar a todo el mundo, era un gran conciliador y un defensor inalcanzable de los derechos humanos, se reía de la derecha de la izquierda y de las peores tragedias del país  tenía mucho por decir y lo decía sus denuncias daban risa pero dolían. Supo hacer un diagnostico del presente y tuvo una mirada prefectica del país en 1996 dio una conferencia y muchos lo recuerdan todavía.
Muchos dicen que si el viviera aun seria aun sería un gran ejemplo en contribuyo a que esta sociedad se volviera más democrática. Su colega del noticiero agradece a ver trabajado con él.
Jaime era un genio verdaderamente un genio y dicen por ay que los genios son terribles porque son solitarios, profundamente egoístas y groseros tienen un temperamento volcánico y son muy vanidosos.
Su padre Félix garzón murió a los 38 ese vacío lo llevo a decir que no quería llegar a los 40, pues le parecía inmoral e irrespetuoso vivir más que su papa y fue así murió a los 38 años del 99. Ese día los noticieros, las calles, no daban abastos para homenajearlo. Gente de todos loes estilos, estratos y tendencias salió con flores y pañuelos a expresar su dolor y a rechazar su asesinato. Jaime Garzón fue despedido como un hombre querido respetado e influyente por esta nación. Nadie comprendía por qué avían matado a alguien que se dedicaba hacer reír.
Ese día Félix de bedout dijo “hoy enteramos a Jaime, pero que fracaso el de sus asesinos” “Jaime siempre soñó con morir joven, era un tema que lo obsesionaba, pero las balas de la intolerancia le quitaron la visa en el momento en el momento que estaba más enamorado de su trabajo” se lamento Ximena Aulestina en el suyo.
Yo apenas ese día entendí que Garzón era una conciencia diferente para el país, no era el payaso, el imitador, el periodista, el medio político. Era eso y mucho más”, recuerda Néstor morales quien estuvo con el segundo antes de que le dispararan, a las 5:45 de la mañana muy cerca de los estudios de radio net, a donde se dirigía a trabajar.
En su última entrevista Jaime insinuó que quería morir de manera singular. Puede que en Colombia ser asesinos a balazos por sicarios en moto no sea una forma muy singular de morir. 
Por el homicidio de Jaime Garzón hasta el momento solo han sido condenados  el comandante paramilitar Carlos castaño en el 2004, después de su muerte, mientras es el ex subdirector des DAS José miguel Narváez fue vinculado a las investigaciones en el 2011.
En 2017 la universidad nacional le otorgo de manera póstuma el doctorado honoris en educación para a ver sido causa en educación por a ver sido un formador de la paz y en los derechos humanos”.
Jaime Garzón también se unió a la compañía de Andrés pastrana alargó a la alcaldía mayor de Bogotá  y presento el momento en que el cartel de Medellín secuestraba a pastrana el 18 de enero de 1988 en Antioquia para presionar al gobierno sobre la extradición de pablo escobar, Garzón le dijo a los secuestradores “llévame también a mi”.
Garzón definitivamente no le tenía miedo a la muerte y ni mucho menos al cartel de Medellín. Era un hombre que siempre estaba firme en lo que viniera por lo que e leído el era alguien que siempre estaba dispuesto por  velar los derecho y la verdad.
A un telegrama en el cual se le pedía notificar las casas de lenocinio autorizadas en la zona, Garzón respondió: "Después de una inspección visual, informó que aquí las únicas putas son las FARC" Esta respuesta fue entendida como que el alcalde menor había creado un burdel en la región, ​ lo que, junto con otras excentricidades que no fueron bien vistas por la administración central, condujera a que el secretario de gobierno, Volmar Pérez Ortiz, firmara su destitución en 1989.
Garzón demandó por ello a la administración de Pastrana, querella que falló a su favor en 1997. Dos años después, justo el día que lo asesinaron, se iba a realizar un acto de desagravio donde Garzón se posesionaría simbólicamente y recibiría una indemnización por el incidente ya que se comprobó que la información sobre el prostíbulo era falsa. Durante el año que Garzón fue alcalde de la localidad de Sumapaz construyó un centro de salud, mejoró la escuela y pavimentó la única calle del pueblo.
Garzón tras fracasar en otros estudios previos, estudió derecho en la Universidad Nacional de Colombia y ciencias políticas en la Pontificia Universidad Javeriana, pero comprometido primero con activismo político y después con la televisión, no le permitieron terminar la carrera y recibió el título póstumo en 1999.
Después de que el noticiero ¡Quac! fue cerrado en 1997, Garzón se unió al programa Lechuza del Canal CaracolRadionet y al noticiero CM&​ con su último y más popular personaje, Heriberto de la Calle, un lustrabotas que entrevistaba a diversos personajes célebres y que representó hasta su muerte en 1999. El 13 de agosto de ese año se dirigía a los estudios de Radionet a trabajar, cuando fue asesinado.
Garzón participo en muchas cosas en su vida a pesar de que no vivió mucho el supo aprovechar su vida y también supo sacarles una sonrisa una lagrima a mucha gente y que también ellas reflexionaran  

en este video Jaime Garzón dice unas de sus tantas frases que aun la gente lo recuerda esas frases la gente nunca las ha olvidado y que muchas frases la gente las conservas muchos dicen que Garzón no siempre fue ese hombre que todos conocían un hombre que siempre quiso hacerle ver a las personas en el país que estábamos que el también tenía su parte muy oscura y quizás por eso mucha gente no lo quería.
Pero aun  así que decían esas cosa sobre Jaime Garzón  muchas personas no les ponían cuidado a eso muchas personas lo seguían queriendo por su forma de  ser y su forma de pensar.
Jaime en 1997 tuvo una conferencia en calo hablando de la economía y la política. En esta conferencia básicamente Jaime Garzón se enfoca en mostrar lo errores que estábamos cometiendo en Colombia, pero en forma graciosa pero en esa forma graciosa Jaime con sus frases, con sus palabras le hacía abrir los ojos a la gente y hacerles ver lo que realmente estaba pasando
En esta conferencia Jaime hablaba del ambiente Jaime se refería a este como que los colombianos hacen las cosas por que las demás las hacen, se refiere a algo pequeño como por ejemplo, si tenemos una cita a las 8 de la mañana todos llegan a los 8:30 como piensan que todo el mundo llegan tarde entonces ellos también llegan tarde, y es lo mismo que pasa con nuestro país si la mayoría de personas tiran buscar todos los tiran para porque los demás lo hacen y eso no debería ser así, todos deberíamos cuidar nuestro país y nuestro ambiente como él se refiere el problema es para nosotros nadie va hacer nada si nosotros hacemos algo, en nuestro país y lo debemos de sacar adelante.
En esta otra conferencia Jaime habla sobre la educación de Colombia, se refiere a algo muy cierto que es que cada persona debería de ver sus personas de interés, ya que se refiere ya que él veía por ejemplo sin ofender a la química que el átomo de mercurio es este y este si una persona no quiere escoger esto como carrera o simplemente no le interesa ¿pero que lo tiene que ver?  Es muchísimo mejor que las personas se enfoquen es las cosas que les gustan que quiere estudiar y así  podrán ser mucho mejor sin tener conocimiento que en algunas cosas no sirve.
Esto es lo que decía Jaime Garzón en cada una de sus conferencias.
                







Comentarios