LOS COLOMBIANOS por John Loaiza


LOS COLOMBIANOS
Jaime Garzón



Un hombre Colombiano, nacido en Bogotá 24 de octubre de 1960. Humorista y periodista que hace caer en cuenta y burlarse de la política en Colombia, O  de como los colombianos son esclavos de un estado que los ha estado perjudicando a lo largo de la vida. Y fue traductor a lenguas indígenas de la Constitución Política de 1991 bajo la presidencia de Jaime Garzón. Luego, se dedicó al humor político con personajes icónicos en la vida nacional como Heriberto de la Calle, Dioselina Tibaná y Néstor Eli, entre otros.

Habla de cómo la política en Colombia es tan mala por decirlo así, de porque nadie quisiera ser de trascendencia Colombiana, de como la educación en Colombia es tan básica, se dice básica porque.

Ejemplo: A finales del año 2013 el país recibió con vergüenza y sorpresa los resultados de una prueba que se hace a nivel internacional, el examen más importante del mundo que se realiza con jóvenes de 15 años, donde 65 países participaron y Colombia quedo en el penoso puesto 61, superando a Perú, Indonesia, y Emérito árabe de Catar un donde habitan un poco más de un millón de seres humanos, el resultado es aterrador, en matemáticas los jóvenes ni siquiera alcanzaron a llegar al nivel 2, que es la calificación mínima para pasar el examen, en ciencias se rajo el 60% por la lectura, Entonces ahí es donde se dice “Fallan los estudiantes, o falla la educación tan básica que les dan”.

 Es decir que, la plata que se paga diaria mente en impuestos, que se hace, que ocurre con esa plata, si el estado no fuera tan corrupto como lo es, Colombia sería una gran sociedad Colombia sería mejor.

Y Jaime Garzón quería dar a entender eso, hacer entender que si Colombia es una sociedad unida podría lograr grandes cosas,  y es una palabra que ningún colombiano entiende. Y es la palabra solidaridad, si todos fueran solidarios no solo Colombia si no el mundo entero sería una sociedad intelectual. Donde los no habrían problemas sociales.

Habla de por qué Colombia está en crisis. si compararan los que valían los materiales, alimentos etc. Antes se darían de cuenta como han aumentado los gastos, se daría de cuenta de cómo Colombia cada vez más se hunde de cómo el gobierno no ha sido capaz de reducir más los gastos de como la crisis es tanto interna como externa, y eso propone Jaime Garzón, que entre todos demos un paso hacia atrás y nos enteremos de como el país está como esta, para no estar diciendo es que, es que, es que. No es para que nos demos de cuenta, todos porque el país está así.

También dice que nos sirve saber un poco de cosas, que nos enseñan, que porque  existe el litio, el berilio, hidrogeno, helio, boro, carbono, nitrógeno, oxigeno, flúor, neón, sodio, rubidio, cobalto, hierro, zinc etc. Que eso de que le sirve a uno, que hay 105 elementos, que lawrencio descubrió lawrencio, de que 8 es el número atómico del oxígeno, de que nos sirve saber que hay gases noble y gases inflamables, nosotros no sabemos si somos mestizos o somos  españoles, y sin embargo seguimos rindiendo un tributo(hacer una persona o grupo que otros, o el lugar que ocupan, caigan en su dominio y poder), y un respeto a esa clase alta dueña del poder, fíjense como es que estamos extraviados de la realidad, como es de absurda nuestra lógica.

Ejemplo: Cuando un hombre tiene 3 novias, es el putas.
Pero cuando una mujer tiene 3 hombres, es una prostituta.

Es una antilogía o, por que le llamamos funcionario público si terminamos sirviéndoles a ellos, Colombia es una finca, una gran finca y por constitución tenemos derecho a: un nombre, a una familia, a vivir a, comer, derecho a una soberanía, nosotros decidimos que hacer con nuestro territorio, donde está la plata que se le saca a cada ciudad de Colombia donde está pero por que pasa: porque no asumimos eso, por como esto no es mío, no hay una cultura a la propiedad, uno vota basura por que como esto no es mío, y si uno dicen hermanos hay que ponerse en la obligación de transformar el país , y dicen no es que no hay lideres o no es que no hay nadie que haga algo por el país.



Nadie va a venir a salvarnos porque el problema de los colombianos es que no tenemos conciencia no sabemos a quién elegir o lo hacemos a si porque sí. O solo pensamos en nosotros mismos, el problema soy yo, solo yo y el resto jodase, No hay una sociedad civil porque no, nos hemos puesto en la tarea de organizar la educación centros de estudios nada.

Pero que quiere Jaime Garzón, él quiere dos cosas, la primera: Que si no reaccionamos, ustedes jóvenes   y asumen el control del país, con los elementos que le da la constitución por ejemplo, el voto, si no hacemos uso de eso para bien, cerremos y vámonos, sigamos mirando a ya a el país, y nosotros mirando para otra parte.

Y segundo el artículo 11 para nuestra constitución, para vergüenza nuestra constitución dice: nadie podrá ser sometido a pena cruel, tanto inhumano o desaparición forzada.

Eso es algo así como, si uno llega a una casa  de visita y dice: por favor no se suene con el mantel, y uno dice no pues los que viven aquí son unas bellezas, también dice nadie podrá llevar por encima de su corazón a nadie, ni hacerle mal en su persona, aunque piense y diga diferente, de eso habla Jaime Garzón.

En el informe periodístico, en el que se reconoce al humorista como un hombre valioso para la paz de Sur América, se hace alusión a la labor humanitaria que emprendió Jaime Garzón para buscar la liberación de secuestrados y su papel para entablar negociaciones de paz. También se le pregunta por la forma en que se siente la violencia en Bogotá y por los diferentes actores que, advierte Garzón, alimentan el conflicto colombiano y el negocio de la guerra: paramilitares, Estado, guerrillas, narcotraficantes e incluso, los mismos Estados Unidos, (sacado, del espectador).


En la grabación, donde Garzón  es interrogado por el periodista peruano, aseguró en aquel entonces, el 12 de agosto de ese mismo año a las dos de la tarde en una de las esquinas de la carrera 21 en Bogotá, que había que darse la pela por la paz. Que ya más muertos no se necesitan en este país. Más miedo no se necesita, se necesita que se sienten a hablar, cuando se distancien otra vez hay volverlos a sentar, cuando se pongan bravos hay que volver a volverlos a sentar, que no se levanten hasta que no haya un acuerdo. Porque todas las veces que se ha interrumpido ha sido peor. Más muertos, más tragedia, más agresión de lado y lado, explicó Garzón aquel día.

Jaime Garzón creía en la paz, creía en los demás, creía que este cuento hay que lucharlo por la gente, creía en un país en paz, creía en la democracia, creía que lo que pasa es que estamos en malas manos, cría que Colombia tenia salvación.

La lucha contra los criminales más grandes como lo son los políticos conlleva a pérdidas humanas prodigiosas y que aun siendo humanos y que cometieron errores se reencauzaron para lograr un mejor país libre de cualquier grupo armado que imponga sus pretensiones a través de la fuerza y se financie de barbaries. La evolución es notoria y amasar cada año se podrá estimar que estamos surgiendo pero la corrupción sigue su camino aunque salen a flote los delincuentes pero con un sistema judicial tan pobre terminan en vencimiento de términos ante la complicidad de los que aún continúan desangrando la patria. Si hay compromiso nuestro y de la sangre nueva podremos limpiar esta vulgar forma de actuar alejándonos de pensar que hoy se es más famoso por lo que se muestra alardeando de lo que se tiene tanto material como físicamente en redes sociales que las obras sociales que podemos apoyar y liderar para combatir las reales causas de la pobreza.

En agosto de 1999 habla en su última entrevista, antes de morir y habla, que en Colombia más miedo no se necesita, que Colombia necesita que se sienten a hablar, que cuando se distancien hay que volverlos a sentar, cuando se pongan bravos hay que volverlo a sentar, y que no se levanten hasta que haya un acuerdo, porque cuando se ha interrumpido ha sido peor más muertos, más heridos dice que hay que dala toda por la paz, por un mejor Colombia, por una mejor sociedad, Y la paz no es solo dejar de matar la paz también es, sentarse a hablar, donde la violencia ha generado mucho miedo y ocasiona que la gente se marche, después de esas palabras  que dijo en la esquina de una calle, el viernes 13 era la última entrevista de Jaime Garzón, la última oportunidad para que la sociedad fuera diferente, solo unas horas después 4 balazos le quitarían la vida al único colombiano que, con su gracioso humor político y su talento transmitidas por la pantalla, donde la esperanza de un país se fue a la basura.

Pero porque lo mataron: pues porque el estado la política, por decirlo así temía que Jaime Garzón. Hiciera caer en cuenta a más de uno y que también ese personaje por decirlo así un héroe, llegara a hacer algo que a muchos les ha quedado grande vivir en paz y dejar vivir en paz, pues  dice La Fiscalía llegó a la conclusión de que el asesinato del periodista fue un crimen de Estado en el que participaron el Ejército, el DAS y la banda criminal de alias Don Berna, y pues por que negociaba con secuestrados, pues también fue porque no le daba miedo hablar de la realidad, como el miedo que les da hablar a los nuevos periodistas sobre la política.

El 13 de agosto de 1999, una fecha que difícil mente los colombianos no recuerda, fue asesinado uno de los hombre más queridos por el país, un hombre que pudo ser el cambio hacia un mejor país, tenemos que reflexionar con la acciones que hacemos y darnos cuenta a quien elegimos como gobernantes, muchos no se han dado de cuenta pero la política de esa época, sigue siendo la misma que es ahora la misma basura y corrupta que ha sido siempre, Durante años la investigación judicial del crimen dio vueltas por los despachos judiciales acumulando polvo e impunidad. Sólo en el 2004 la Justicia dio los primeros resultados al acusar al jefe de las autodefensas, Carlos Castaño, de ser el autor intelectual y quien ordenó el homicidio del humorista.

Ahora, a 17 años de su magnicidio, la investigación tuvo el giro esperado por su familia. La Fiscalía estableció que Garzón fue asesinado por sicarios de la llamada banda criminal la Terraza de Medellín, al servicio de Diego Fernando Murillo, alias Don Berna, y con el apoyo de miembros del Ejército, (Sacado de semana 35 años ideas que lideran).

Tomado de http://www.semana.com/nacion/articulo/jaime-garzon-fiscalia-dice-que-asesinato-fue-un-crimen-de-estado/464765

Pues ese día murió un personaje que hasta el día de hoy no para todos pero si para algunos, no solo fue una figura humorística, también fue una de las personas que quería un bien para la sociedad que nos demos de cuenta como es la realidad y que nos contradecimos porque nos quejamos y siempre elegimos un gobernador que lo único que hace es robar, robar horas de trabajo de mucha gente que necesita lo que él se roba, pues muchas cosas que pasaron durante los 8 años del mandato de Álvaro Uribe, se abrina podido evitar, si Jaime Garzón no hubiera muerto.

Pues este es un mensaje a que reflexionemos, un mensaje para que lo que hizo Jaime Garzón no fuera en vano, un mensaje para que nunca olvidemos el día en que murió ese gran héroe que lo que quería era paz, pues aún podemos construir un mejor Colombia, a un podemos ser mejores, pues la paz empieza por nosotros mismos, la paz empieza con una sonrisa.




Comentarios