JAIME GARZÓN, HUMOR HACIA LA MUERTE
En este texto pretendo explicar lucha de Jaime Garzón
en su búsqueda por vivir pacíficamente en Colombia. Para ver su ejemplo
pensamiento tendré como principio la idea de paz del experto en política bogotano y, en segunda, sus
acciones que se explicarán desde la vista de la Fortaleza.

El
participo como intermediario de la liberación de algunos de los secuestrados en
poder de la guerrilla Farc (Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia) en los años 1990. Fue traductor de algunas
lenguas de diferentes grupos indígenas de la Constitución Política del año 1991
en la presidencia de Jaime Garzón. Después, Jaime Garzón se dedicó al humor
político con personajes que eran como “imágenes” de la politica en la vida
nacional como Dioselina Tibaná, Heriberto de la Calle y Nestor Eli, entre
muchísimos más.
“Desde
siempre, remedó a mucha gente y se burlaba de todo el mundo inclusive de mi
mamá, lo que le acarreó tener que aguantarse unas muendas tenaces. La imitación
fue una cualidad que creo, heredó de mi papá, Félix María. Remedaba a mi mamá,
a mis hermanos, a mí. Ya de adulto, si es que alguna vez creció, y cuando la
televisión lo convirtió en un producto de consumo, remedó a todos los
personajes de moda. A todos, excepto, al Padre García Herreros, porque por
orden estricta de mi mamá que lo vio un día en televisión remedando al Padre
del Minuto de Dios, ella le dijo “…Cuidadito vuelve a remedar al Padre García
Herreros o al Santo Padre. ¡…Jáaaayyyy…! …si lo vuelvo a ver…, ¡…téngase de
atrás…!”. Santo remedio. Nunca más remedó, ni imitó, ni se burló de nadie
que tuviera que ver con la religión o con la iglesia, porque mi mamá era una
persona súper religiosa y muy rezandera”, dice su hermano sobre el lado
religiosa de Jaime Garzón.
Este fue
el video de Jaime Garzón, pero en el video se llamará Godofredo Cínico Caspa
sentencio su muerte, o supuestamente dicen eso ya que hablaba sobre Álvaro
Uribe Vélez, el ahora expresidente y senador de la república como si fuera un
dictador y además por decir cosas muy ciertas del país.
El 14 de febrero de 1997, Jaime Garzón realizó una
conferencia en Cali, en la corporación autónoma de occidente donde se habla
sobre “La educación que nos sobra”
Aquí los audios de la conferencia:
En la
conferencia hablo sobre lo que estaba pasando el país en ese momento. En lo que
estamos hoy, en lo que en los años de Jaime Garzón llamaban futuro seguimos con
el mismo problema. No solo se trata de lo político se trata de algo educativo
que no parece haber avanzado desde esos años.
Nuestro
país no es el único que tiene problemas con la educación, así como Jaime Garzón
decía “No nos enseñan lo que necesitamos” además lo que trataba de decir Jaime
es que nos están educando para ser esclavos, pero con un título.

Si Dios creó
el mundo, ¿por qué nos dicen que evolucionamos del simio?, somos productos de
una explosión o Dios nos creó. La verdad es que en la educación jamás hay algo
claro, nunca están de acuerdo.
Obviamente
los más que tienen como prioridad la religión no van a aceptar ni la teoría del
big bang ni tampoco la evolución desde ahí se puede decir que no tenemos como
una identidad, no sabemos que somos, ni nada, ni de dónde venimos, osea nada.
“Según Jaime Garzón, en Colombia
“los ricos se creen ingleses, la clase media se cree gringa, los intelectuales
se creen franceses y los pobres se creen mexicanos”. Lo que resulta cierto,
vivimos en un eterno sueño americano donde no conocemos nuestra historia pero
queremos ser lo que los medios nos venden. Siempre nos creemos más que otro y
por eso nos comemos el cuento de que si usamos Ray Ban, Ferrari o Iphone ya no
somos clase media y ni siquiera colombiana.”
Referencia de conferencia en Cali, el Espectador “Jaime
Garzón y la educación nos sobra”: https://www.elespectador.com/noticias/cultura/jaime-garzon-y-educacion-nos-sobra-articulo-527946
Pero no
toda la culpa la pueden tener los medios de comunicación, gran parte del
problema lo tiene el sistema educativo. La escuela no nos enseña a comprender, ni
a pensar de una forma diferente a la que piensan los demás, a ser diferente,
nos enseñan a ser los mismos esclavos. A ellos solo le interesan las respuestas
fijas, que no se les puede hallar una contradicción, como 1 más 1 es igual a 2.
Lo que hacía Jaime Garzón se convierte en un arma política,
en que la memoria de todos se entrelaza con el discurso a partir de los
símbolos, y otras cosas que evitan algo, a sea unas palabras dichas o un
personaje como tal sean olvidados, durando así muchísimo tiempo en la capacidad
crítica que se ha logrado despertar.
Lo que hizo Jaime Garzón fue armar un tipo de polémica
que hizo que todos los políticos a los que él se refería se “ofendieran” por
decirlo así, entonces gano como muchas represarías y así fue ganando amenazas
hasta llegar hasta su muerte, pero en vida él tuvo los pantalones para decir
las cosas en un tono cómico pero de frente a todo aquel que no hacia las cosas
pacíficamente, así el haciendo la voz del pueblo en el pueblo colombiano, para
algunos les dejo una reflexión sobre la problemática que esta pasando aún el
día de hoy aquí en Colombia, como los políticos corruptos, como lo de la
educación que nos sobra, que desde mi punto de vista no sobra, porque no está
de más tener un poco de conocimiento general sobre todas las cosas, pero el
también tiene razón diciendo que de que no sirve aprendernos todos los nombres
de los elementos de la tabla periódica en un futuro si es que no vamos a
estudiar Biología o Química, y también tenía razón diciendo que nos están
educando para ser esclavos, aunque no nos demos de cuenta eso es lo que estamos
haciendo, nosotros la población menos favorecida estamos todos haciendo lo
mismo, estamos estudiando y estudiando para servirle a los de la “plebe” por
así decirlo, nos están haciendo un pueblo estúpido hecho para servir y nada mas
que servir.
Referencia de conferencia en Cali, el Espectador “Jaime
Garzón y la educación nos sobra”: https://www.elespectador.com/noticias/cultura/jaime-garzon-y-educacion-nos-sobra-articulo-527946
Me parece que el articulo estuvo medianamente bien elaborado ya que tiene sus puntos buenos y malos. 1) explica la biografia de Jaime Garzon desde su infancia cuando era muy inteligente y aplicado pero por culpa de sus malos comportamietnos le era muy dificil entrar a colegios, en su adolescencia entrando a distintas universidades y sus actuaciones en television y tambien siendo el alcalde de Sumapaz y por ultimo llegar hasta su muerte, pero hay algunas cosas que no me gustaron del articulo como lo son que la gran mayoria de este se trata de su biografia y tambien el dialogo que cuenta su hermano cuando a Jaime lo regañaba su madre, esto hasta cierto punto resulta poco interesante y relevante y creo que debio hacerse mas como lo es la parte final que nos da una reflexion de las frases y la forma de pensar que Jaime tenia, sin embargo me parecio que el articulo estuvo bien hecho
ResponderEliminarBy:Kevin Delgado